Cámaras Frigoríficas y Cuartos Fríos
¿Qué es una cámara frigorífica?
¿En qué consiste la cadena de frío?
¿Por qué es tan importante la cadena de frío?
Si usted tiene estas preguntas, en el siguiente artículo encontrará las respuestas.
Bienvenidos una vez más a este blog de construcción enfocado a la refrigeración industrial.
Reciban un cordial saludo de parte de todo el equipo que integra CIEN su especialista en refrigeración industrial, esperando que se encuentren muy bien. Daremos así comienzo a esta explicación que pretende ser clara y directa sin tantos tecnicismos para poder entender la importancia de una buena construcción para refrigeración industrial, la importancia que tienen los procesos para que un producto perecedero llegue a las manos de su consumidor final fresco y en buen estado, libre de patógenos y con calidad certificada.
Un poco de historia
En la actualidad hay un sinfín de productos perecederos a nuestro alcance, no importa si están del otro lado del país o provienen de otros continentes, con los métodos de conservación actuales y la cadena de frio, se hace posible poder degustar estos productos sin mayor requisito que ir a la tienda de su preferencia, pero no siempre fue así, en la antigüedad, no se tenían las tecnologías con las que contamos hoy en día, entonces se extraía hielo de los lagos todos los inviernos y se podía conservar por periodos de tiempo más prolongado, pero esto no era suficiente para que se comercializaran los productos, no fue hasta 1834, cuando un ingeniero estadounidense, llamado Jacob Perkins, patenta una máquina que conseguía hacer hielo y que era refrigerada con éter. Pero la gran revolución en la conservación de los alimentos y el comercio llegó con el descubrimiento del frío industrial, cuando Charles Tellier en 1874 inventa el primer barco frigorífico, que permite transportar cantidades grandes de carne desde Australia hasta Inglaterra, pero no fue hasta principios de la primera guerra mundial, cuando Clarence Birdseye comenzó con sus ensayos de refrigeración, lo que le llevó a patentar casi 300 inventos en los ocho años que tardó en perfeccionar el proceso antes de comercializar los productos, en 1924 por fin comenzó su empresa con la venta de guisantes congelados, con su patente US Patent #1,773,079 comenzó la industria de productos congelados allá por el año 1930, con su método de conservación de productos hizo que productos de todas partes del mundo pudieran ser conservados por mayor tiempo y en 1944 la compañía de Birdseye comenzó el alquiler, con opción a compra, de camiones refrigerados para transportar los alimentos, y así fue como la refrigeración industrial comenzó para poder hacer un comercio de productos refrigerados más amplio y mejores conservados, revoluciono la forma del mercado mundial hasta ahora. .
Cámara frigorífica y cuartos fríos
Los cuartos fríos o cámaras frigoríficas son cuartos donde se almacenan productos ya sea agrícolas o ganaderos son especialmente diseñadas para optimizar las temperaturas permitiendo ofrecer al consumidor estos productos por periodos de duración más largos que la cosecha o que el sacrificio para que esto sea posible es necesario contar con una buena cadena de frio
Cadena de frío
La cadena de frío es una cadena de suministro de temperatura controlada. Una cadena de frío que se mantiene intacta garantiza al consumidor que el producto de consumo que recibe se ha mantenido dentro de un intervalo de temperaturas durante la producción, el transporte, el almacenamiento y la venta. Es por esto que la cadena se vuelve de vital importancia para el correcto almacenamiento y comercialización de los productos perecederos ya que si la cadena de frio se corta o es deficiente todo el producto que estemos almacenando se verá afectado e inclusive se llegará a perder. Actualmente se cuenta con estándares muy altos de calidad que permiten a los compradores industriales determinar si un producto ha estado fuer de su cadena de frio y si está deteriorado. Llevando a pérdidas si los productos son rechazados.
En conclusión:
Las cámaras frigoríficas o cuartos fríos son almacenes donde se acopia o donde se procesan los productos precederos mediante refrigeración controlada y supervisada.
La cadena de frio es el método que se utiliza para la correcta transportación y distribución de los productos perecederos, gracias a ella los alimentos se pueden comercializar sin llegar a descomponerse.
Y con esto llegamos al término de esta entrada que tiene el fin de dar a conocer poco a poco las bases y los básicos de la refrigeración industrial, esperando que haya sido de su agrado, nos despedimos deseándoles lo mejor en estas fiestas próximas y ¡muchas gracias!